miércoles, 15 de julio de 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE









DISEÑO CURRICULAR DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO SECUNDARIA BOLIVARIANA
(Informe)





PARTICIPANTES:
Mónica chirinos
Carlos Lucena
Mariana Meléndez
Freddy Suarez
CURSO:
Sistema Educativo Bolivariano.
FACILITADOR:
Jorge Pérez Valera.
SECCIÓN: 7MA02





BARQUISIMETO, 15 DE JULIO 2008.
PRESENTACION.
Después de haber leído y analizado el Diseño Curricular del Subsistema secundaria Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿Es pedagógicamente viable el subsistema educativo secundaria propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿Es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación secundaria?, ¿Cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación secundaria?, ¿Qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación secundaria? ¿Cómo esta fundamentada la concepción del perfil del docente? ¿Cuál debe ser el perfil del estudiante?
Por consiguiente el equipo abordara todos aquellos aspectos referentes a la fundamentación filosófica y pedagógica de este currículo en cuanto al conocimiento matemático, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema que se encuentran allí propuesto, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema secundario bolivariano. De tal forma se procederá a leer analítica y reflexivamente la propuesta curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos de la misma que, a nuestro entender, muestran elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; seguidamente se reforzara el presente informe con dos entrevistas realizadas a profesores de la rama de matemática a fin de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Finalmente se presentara las conclusiones realizadas por cada uno de los miembros del equipo.


ANALISIS CRÍTICO.

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA.

El Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana se enfoca a la educación integral de la adolescencia y juventud entre los 12 y 19 años con dos alternativas de estudio el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Bolivariana y Zamorana.
El fin del Liceo Bolivariano es formar al adolecente y joven con sentido pleno de identidad nacional, conciencia histórica, pensamiento crítico, reflexivo, liberado orientado a la investigación y a la solución de problemas de carácter nacional, regional y local.
Además el liceo bolivariano busca integrar jóvenes al sistema de producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, fortalecer la propiedad colectiva a través de proyectos educativos enfocados hacia la economía social solidaria y consecuentemente la prosecución de estudios superiores el liceo Bolivariano proyecta un nuevo ciudadano y una nueva ciudadana con alta autoestima, solidario con su comunidad considerando el trabajo como compromiso social para el desarrollo integral bajo las premisas del ideal Bolivariano.
Las áreas de aprendizaje son amplias destacando por su novedad; Desarrollo endógeno en y para el trabajo liberador, ser humano y su interacción con los componentes ambientales.
Las características del Liceo Bolivariano son proporcionar permanencia y prosecución de los jóvenes en el subsistema de Educación Bolivariana disminuyendo la deserción escolar. Igualmente buscan atender a los adolecentes y jóvenes excluidos del sistema de educación secundaria. Más ambiciosamente estos pretenden forjar en el ser humano social, profundamente compenetrando los problemas de su comunidad, en este sentido la labor educativa del liceo bolivariano irradia a su entorno y busca soluciones compartidas, por los miembros de una localidad basadas en el desarrollo endógeno integro.
El ambiente es un laboratorio continuo de oportunidades y problemas, propicio para la investigación, para la lucha fuerte contra la desigualdad y la exclusión, cortando las barreras tecnológicas que nos conducen a la dependencia.
Percibiendo este ambiente como algo dinámico, multiforme, profundamente complejo, diverso. El desarrollo endógeno es pues la puerta para el crecimiento económico, interno a través del desarrollo de proyectos colectivos dialogados, éticos, humanísticos y productivos.
El Liceo Bolivariano también se consolida a través del complemento alimentario nutricionales de los jóvenes. el egresado puede obtener los títulos de Bachiller en Ciencias Naturales y Bachiller en Ciencias Sociales.
Los objetivos del liceo Bolivariano son muchos pero entre ellos esta la forma de un joven con conciencia histórica e identidad Venezolana, libre, cooperador, reflexivo. Igualmente se busca conectar la enseñanza al trabajo productivo a los proyectos sociales sustentables. Forjar un nuevo ser mas humano, mas responsable, mas socialisable. Resolver problemas para hacer un nuevo foco de atención de la educación.
El egresado es un ser identificado socialmente responsable, justo, integro, honrado y tolerante con amplios conocimientos matemáticos lingüísticos con potencial físico y con valores, transformador social del espacio comunitario, conocedor de los recursos locales, regionales, nacionales, la cultura, los idiomas autóctonos, la religiones, las artes, la conservación de la salud y ambiente, en pocas palabras un ser humano transformado y transformador.
Los ejes integradores del liceo Bolivariano son ambiente y salud integral, interculturalidad, las tecnologías de la información y la comunicación y trabajo liberador, entre las áreas de aprendizaje destaca el lenguaje comunicación y cultura al que el Estado le da valor protagónico para poder sustentar los cambios en el dialogo, como crear conciencia y rescatar valores; también es poderosa el área Humanística.
Esto le permite formular proyectos y modelos de acción en otras áreas importantes; Ciencias Sociales y Ciudadana, las cuales le dan valor a la realidad social de la región, localidad en donde se desempeña la soberanía y defensa del patrimonio con el fin de lograr un mejor orden y desempeño en el cuidado del mismo, una inclusión social que permite cumplir los mandatos de la constitución de la República Bolivariana De Venezuela. Filosofía, Ética y Sociedad que se ayuda a conectar los conocimientos filosóficos, psicológicos y sociológicos, destacando educación física el deporte y la recreación, para la transformación del ser humano, no solo como cultura sino para el disfrute armonioso y el desarrollo orientado en el trabajo, fortaleciendo la economía lo social y lo productivo en el país.












ANEXOS

Entrevista a un docente de aula y a un docente universitario.

Docente de aula:

Entrevista realizada al licenciado Carlos Mendoza, docente de la UNESR núcleo Barquisimeto en el área de matemática en la licenciatura en Educación Integral y de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.

En el conocimiento matemático que esta expresado en el currículo de educación secundaria Bolivariano, específicamente en el liceo se observa una profundización en los contenidos, pues a nivel del cuarto y quinto año se introduce el concepto de límite y la teoría delos fractales, lo cual en mi parecer constituyen avance, pero no sucede lo mismo con los tres primeros años donde lo que se hizo fue trasladar los contenidos del anterior currículo, y en algunos casos se omitieron contenidos que actualmente se imparten como el de la teoría de números y conjuntos de números, los cuales son necesarios para la comprensión y desarrollo de los siguientes contenidos tanto en estos grados como en los subsiguientes.
A pesar de esto la propuesta es viable tanto desde el punto de vista del conocimiento que se espera impartir como desde el punto de vista pedagógico y didáctico, ya que con solo algunas modificaciones se podrían reorganizar y adecuar la propuesta.






Docente universitario:
El subsistema de educación secundaria bolivariano centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre 12 y 19 años aproximadamente, teniendo en este como finalidad del liceo bolivariano principalmente formar al y la adolescente, al joven y a la joven con conciencia histórica, con una visión latinoamericana, caribeña y universal, e identidad venezolana. Además de desarrollar potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador , reflexivo y liberador; aun más, formara al nuevo ciudadano a través de ciertas áreas de aprendizaje, en este caso, un ser humano, en interacción con los otros componentes del ambiente, resaltando allí la importancia de las matemáticas para el estudio de situaciones, tendencias, patrones; formas diseño con énfasis en la participación y comprensión de la realidad para la trasformación social y comprensión del entorno. Esta área de aprendizaje permitirá que él o la estudiantes valoren la realidad de los fenómenos, relaciones y problemas del ambiente a partir de la comprensión del ser humano.
En este sentido cuando se alude a los procesos matemáticos, se parte principalmente del estudio del lenguaje matemático y de los signos de agrupación, la cual en la actualidad presenta particularmente en el primero de los grados gran dificultades para su estudio, ya que se omiten aspectos como el conjunto de los números naturales, enteros, racionales, a manera conceptual y procedimental; de estos conjuntos son sumamente importantes las operaciones, propiedades, orden y en particular su teoría elemental. De aquí que el estudio de estos aspectos en este primer grado podría permitir un real avance en el estudio de los distintos patrones, formas y diseños ambientales, y algo más importante aún, permitiría el estudio más significativo de las matemáticas basado en la interpretación geométrica y estadística, pues se puede iniciar enseñando al alumno ,que significado intuitivo posee el de conceptos como punto, recta, segmento, semirrecta, plano, espacio, ángulo, cuerpos geométrico, instrumentos de medición, de lo cual se derivaría la enseñanza también de aspectos del conocimiento matemático, partiendo de respuestas a interrogantes como: ¿qué importancia tienen? ¿para qué sirven? ¿qué relación guardan con la realidad?. Cuyas respuestas permitirían en el alumno visualizar la utilidad de otros muchos contenidos, como por ejemplo: al hablar de plano, se podría referir a las paredes de las aulas de clases, al piso; como podrían reconocer un ángulo fuera del lápiz y el cuaderno de apuntes, o a través de la abertura de una puerta, donde las bisagras de la misma permitirían formar dicho ángulo. O también si se prefiere, profundizar en el estudio de los cuerpos geométricos: como el cilindro, cono, esfera, paralelepípedo por medio de fotografías de lugares iconográficos de la localidad, ejemplo: la catedral del estado Lara o la esfera Caracas, y a partir de allí visualizar que figuras geométricas se pudiera obtener. Además para ello solo se necesita tener nociones de algunos conceptos básicos matemáticos, persiguiendo además es que el estudiante reconozca la importancia de esta disciplina y así esta deje de percibirse el conocimiento matemático como algo aislado de la realidad.
Otro aspecto a considerar es lo referido al sistema de numeración y su importancia para el estudio de situaciones en donde se analicen poblaciones y muestras y sus relaciones, y todo dentro del ambiente escolar inclusive, como ejemplo de esto: podrían tomarse muestras dentro de este contexto y trabajarse con la población total, y a partir de allí inferir las diferencias entre estos conceptos de muestra y población; además también pudiese organizarse análisis de datos acumulativos del año lectivo y favorecer experiencias de análisis estadístico, todo lo cual sin duda redundaría en hacer mas cercano el conocimiento matemático a la vida cotidiana.




CONCLUSIONES
Mónica Chirinos:
EL Liceo Bolivariano busca la transformación de la educación secundaria para formar jóvenes y adultos con conciencia critica evocados a la construcción social, a la consolidación de una economía donde no haya exclusión y todos los miembros de la comunidad tengan una calidad de vida aceptable y sean autores de su propio destino. Los valores, el conocimiento, el dominio de la tecnología, la conservación ambiental, la búsqueda de fortalezas y debilidades y la solución de problemas serian metas.
Carlos Lucena:
Del liceo Bolivariano debe emerger un nuevo ciudadano no orientado al egoísmo, ni a la discriminación étnica y racial, donde se conjuguen y no se contradigan sus intereses individuales y los intereses colectivos como ser humano debe pensar que no es un ser aislado, que debe realizarse con la participación de sus congéneres compañeros y compatriotas que su comunidad no es una isla en un océano, un rompecabezas fracturado sin rumbo y sin solución al contrario , la comunidad y región donde vive forma parte de un futuro que el puede transformar y hacerlo mas significativos: no pasar la vida con solo logros individuales pero donde sus hijos van a vivir en un nivel mas caóticos debido a los cambios en el mundo moderno.
Mariana Meléndez:
Los programas del Liceo Bolivariano son bastante extensos y traen una serie de interrogantes como valor equitativamente la consecución de los objetivos planteados en el curriculun.
Muchos de los contenidos son altamente subjetivos y difíciles de discriminar.
El docente tiene un papel crucial para orientar el desarrollo psicomotor, lingüístico, matemático, socio productivo del joven y adolecente. El liceo Bolivariano deberá estar muy bien dotado con profesores y estudiando altamente compenetrados con sus metas y donde no afloren los interese individuales ya que estos obstruyen los proyectos sociales.

Freddy Suarez:
El liceo Bolivariano plantea muchas interrogantes, se nota la falta de programas modernos con contenidos que de forma armónica que logren el desarrollo Nacional.
Pero ¿cual es el papel real del Liceo Bolivariano para el desarrollo económico sustentable y productivo?, ¿Cuál es el papel del Liceo Bolivariano en un país Mono exportador?, ¿Cómo se orienta la exportación?, ¿Cómo se diversificara el mercado y se vencerá la inflación?, ¿Cómo el liceo Bolivariano lograra aliviar las tenciones sociales en una sociedad marcada por la injusticia, la pobreza y la diferencia de clases?
El proyecto de liceo Bolivariano tiene un alto costo económico y social por lo que debe generar verdade3ros cambios tanto social como individual que permitan generar conciencia, sino quedara en letras sobre papel dicho diseño curricular.




BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Educación y Deportes.(2007). Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana: Liceos Bolivarianos: Currículo. Caracas, septiembre.
Asamblea Nacional.(2000).Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. .Gaceta Oficial Extraordinaria. Nº 5.453 del 24 de Marzo de 2000.
Castro, E. y otros (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis.
Godino, J. (2000). Significado y comprensión de los conceptos matemáticos. Didáctica de las Matemáticas. Nº 25. 59-74.
Ministerio de Educación. (1998). Currículo Básico Nacional. Dirección Sectorial de Educación. Caracas, Venezuela.



martes, 14 de julio de 2009

educacion primaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE











DISEÑO CURRICULAR DEL SUBSISTEMA EDUCATIVOS PRIMARIA BOLIVARIANA
(Informe)





PARTICIPANTES:
Mónica Chirinos.
Carlos Lucena
Mariana Meléndez
Freddy Suarez
CURSO:
Sistema educativo Bolivariano.
FACILITADOR:
Jorge Pérez Valera.
SECCIÓN: 7MA02



BARQUISIMETO, 1DE JULIO 2008.

INTRODUCCION:

Una vez leído y analizado el actual Diseño Curricular del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿Es pedagógicamente viable el subsistema educativo primaria propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿Es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación primaria?, ¿Cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación primaria?, ¿Qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación primaria?.
En tal sentido, en este informe se trata de enfatizar en la solides y la formación que se presenta en este currículo en cuanto a los contenidos matemáticos, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema se encuentran propuestos, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema Primaria Bolivariano. De esta forma el equipo procedió a realizar una lectura analítica y reflexiva de dicho diseño curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos que a nuestro parecer, mostraban elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; de igual manera se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados en servicio dentro del nivel de educación básica en instituciones educativas del estado y a docentes que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello la selección de los informantes claves estuvo restringida a solo docentes relacionados con el conocimiento matemático que se propone impartir en el documento curricular que conformara la educación primaria bolivariana. Para ello se acudió a docentes de educación integral y de la especialidad de matemática con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Finalmente se realizaran las conclusiones de cada miembro del equipo en las cuales expondremos nuestra opinión con respecto al ya mencionado diseño curricular.

















ANALISIS CRÍTICO:

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA.

El subsistema de educación primaria bolivariana está dirigido a atender y formar íntegramente a niños y niñas entre seis (6) y doce (12) años de edad o hasta el ingreso al subsistema siguiente este es un periodo muy importante en la preparación del futuro hombre para los retos de vivir en la sociedad transformándola y compenetrándose con la calidad de lo humano, la solución de problemas, la conformación de un sistema económico eficiente justo pero no excluyente y por supuesto promover un proceso de aprendizaje que permita integrar los sabores individuales en función de los intereses colectivos esto sin duda, es beneficioso para todos.
El currículo nacional bolivariano (CNB) estipula que la educación en cualquier de sus fases se basara en los pilares aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar además sustentados también en las ideas y pensamientos emancipadores de Simón Rodríguez, francisco de Miranda Ezequiel Zamora, Paulo Freire y José Martí entre otros. Todo esto conlleva a realizar un minucioso análisis de las propuestas filosóficas, epistemológica, sociológicos, antropológicos y por supuesto las propuestas legales que constituyen este instrumento para la educación de los niños venezolanos. La consideración de los objetivos, ejes integradores, áreas de aprendizaje y evaluación también constituyen aspectos importantes del subsistema de educación primaria bolivariana.
La reflexión sobre las características de educación primaria bolivariana nos llevan a una concepción más profunda sobre el quehacer educativo de los niños de seis (6) y doce (12) años, no pensarse como en épocas anteriores sino escalar para avanzar hacia la educación secundaria, técnica o universitaria se abre así un paréntesis para una educación centrada en valores, equidad, donde se promueven las actividades científicas, culturales, psicomotoras en un ambiente rico en interacciones para la afectividad, la libertad, la creación, el desarrollo pleno de las capacidades, habilidades y potencialidades del niño o niña. También la educación primaria bolivariana apunta hacia un ciudadano más identificado con sus compañeros y comunidad. Supongamos que un individuo se eduque solo para su provecho personal que pudiera aportar el al crecimiento de su comunidad. ¿Cómo concibe el ser los problemas económicos, sociales y culturales de su comunidad? Lo que difunde la educación primaria bolivariana es un nuevo individuo culto, consiente, conocidos de su historia y sus potencialidades.
En cuanto a los objetivos de la educación primaria bolivariana esta la formación de niños más consciente de la realidad que los rodea. Buscan construir un espacio para la reflexión, la creatividad, la innovación lo que permitirá transformar la realidad y hacerla más favorable a los proyectos sociales. Pero el hombre nuevo también tiene que crecer por dentro, forjar valores, actitudes y creencias, buscar la dignidad y la identidad nacional.
También la educación bolivariana se centra en crear un ambiente propicio para el aprendizaje, la construcción de los saberes significativo, conocer la realidad latinoamericana y mundial, los hechos y culturas locales, el trabajo como medio liberador para la solución de los problemas.
Consecuentemente el egresado y la egresada del sistema de educación primaria bolivariana debe tener una identidad venezolana pero abierta al quehacer internacional como una conciencia ambiental y amplios conocimientos científicos y tecnológicos, debe ser innovador, reflexivo, solidario que le guste el trabajo en equipo y participar en los problemas de su comunidad.
El niño o niña en educación primaria debe ser practico, trabajador, respetuoso físico y mentalmente debe estar preparado para enfrentar retos futuros. Debe tener conocimiento iníciales en calculo, aritmética geometría, historia, tecnología, salud, y los valores culturales, patrimoniales.
Debe el niño o niña expresarse correctamente, comunicarse con los demás y combinar los aspectos teórico y prácticos de los saberes, en este sentido los ejes integradores converge a los aspectos ambientales, salud, tecnología trabajo e interculturalidad se espera que estos ejes integren saberes y orienten los aprendizajes.







ANEXOS:

Entrevista a un docente de aula y a un docente universitario y postura del equipo.

Docente de aula:
Entrevista realizada al profesor en Educación Integral Reinaldo Álvarez, docente de aula y cursante de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.

En el Subsistema Educativo de Primaria Bolivariano están presentes varias áreas de Aprendizaje, pero particularmente en el área de aprendizaje de las matemáticas se señala lo siguiente que las matemáticas abordan el estudio de problemas y fenómenos tanto internos de esta área de aprendizaje como la realidad local, regional y mundial. Así como contar, medir, estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes para el proceso de orientación y aprendizaje de las mismas. De allí que las experiencias de aprendizaje que se caracteriza por la investigación deben conllevar tanto a la comprensión de ideas matemáticas, como estrechar relaciones con el ambiente con la finalidad de ser un motor generador de cambios y transformaciones para la liberación del ser humano.
Además en este subsistema se pretende brindar orientaciones al maestro, la maestra y a la familia, a fin de contribuir a la formación de un ciudadano y ciudadana integral. En este sentido una de las características más resaltantes desde el punto de vista matemático:
ü Incentivar el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo e investigativo.
ü Y entre sus objetivos:
ü Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales.
ü Por otro lado, el nuevo ciudadano que se formará bajo la dirección del SEPB, egresará con un perfil de:
ü Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía.
ü Cualidades, actitudes y valoración hacia la creación, la originalidad y la innovación.
ü La resolución de problemas aritméticos, con la precisión del cálculo, cantidades de magnitudes y ecuaciones; así como la aplicación de sus conocimientos, acerca del porcentaje y la proporcionalidad.
ü El pensamiento crítico para analizar e interpretar el conocimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.
Claro esta no se debe olvidar, que para ello se cuenta con los componentes que rigen las áreas de aprendizaje en las matemáticas por grado:
Del primero al tercer grado: Desarrollar el pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.
Del cuarto al sexto grado: interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos. Identificación, formulación, alegorización, estimación, propuesta y resolución de problemas y distintas actividades a través de operaciones matemáticas.
Pero bajo que contenidos se pueden poner en práctica lo ya mencionado, bueno algunos de ellos podrían ser: sentido numérico, el sistema de numeración, ordenación de números, lectura y escritura de los números, cifras y cantidades, sistema de numeración romanos, relación, valor de posición, noción de fracciones, la geometría y las mediciones y finalmente algunos conocimientos de básicos de estadística.
El estudio de las operaciones fundamentales de la matemática necesariamente debe estar fundamentado en las etapas de desarrollo del niño y basado en la resolución de problemas y orientado por los principios del aprendizaje matemático de variabilidad porcentual, variabilidad matemática, principio dinámico o constructivo y estudio en profundidad. Los dos primeros porque le llevarán a los procesos de abstracción y generalización respectivamente; el tercero porque según las teorías contemporáneas de aprendizaje el niño aprende construyendo sus propios conceptos; el último principio, estudia en profundidad, debe ser tomado en cuenta especialmente en la formación de conceptos porque permite al niño considerar el concepto en su máxima generalidad, lo que significa ahorro de tiempo y evita la parcelación del concepto en casos particulares, a veces difícil de estructurar.(3)

Docente universitario:
Entrevista realizada al licenciado Carlos Mendoza, docente de la UNESR núcleo Barquisimeto en el área de matemática en la licenciatura en Educación Integral y de la especialización en Didáctica de la Matemática en la Universidad Valle de Monboy.
Desde el punto de vista matemático el conocimiento que se postula en el diseño curricular del nivel de primaria bolivariano puede considerarse viable y pertinente, pues mantiene elementos, conceptos y conocimientos que estaban también presentes en la propuesta anterior; sin embargo hay aspectos que, desde el punto de vista cognoscitivo, deberían revisarse , como por ejemplo: la enseñanza de los números arábigos, romanos y ordinales en los primeros tres grados, lo cual podría confundir a los niños, otro como el de elaborar y analizar cuadros estadísticos, acciones estas que exigen del niño una mayor destreza psicomotora y una capacidad de abstracción que se inicia luego de la consolidación de las operaciones concretas y un total dominio del proceso de reversibilidad que según Piaget se encuentra alrededor de los 10 años. Como puede observarse entonces el problema no es el tipo de conocimiento, sino el proceso o procesos psicomotores, cognitivos, motivacionales, presentes en la adquisición de dicho conocimiento, lo que sin duda afecta la cualidad y calidad del aprendizaje a alcanzar por los niños. Pero esto que podría superarse fácilmente como problemática, en los grados superiores del nivel. De no corregirse esta incongruencia dentro del currículo y llegase a aplicarse tal como esta, podría inclusive acarrear traumas y desmotivación en el niño y su familia si este no alcanza las competencias requeridas en el grado, con ello lejos de acercar al alumno al mundo matemático, lo alejarlo definitivamente.

















CONCLUSIONES:

Mariana Meléndez:
La educación primaria bolivariana es una propuesta retadora para cambiar los paradigmas en los procesos de enseñanza de aprendizaje. Existe un reto para el alumno y un reto para el docente que en actitud negociadora debe confrontar sus conocimientos, compartir sus creencias intercambiar sus puntos de vista. Se espera que ambos salgan re potenciado para dar cumplimiento a sus metas y obligaciones.
Por primera vez se piensa en el mismo como un ser humano integro y no simplemente como un ser predeterminado que se juzga o se califica en base a un aspecto cuantitativo. Por primera vez se toma en cuenta toda la dimensión social, ambiental, psicológica, económica y biológica del individuo.

Mónica Chirinos:
La educación primaria bolivariana presenta muchas fortalezas sobre todo en los aspectos sociales y morales del individuo los cuales son tomados en cuenta en su formación intelectual y ciudadana. El niño es, a pesar de su corta edad un ser que piensa y reflexiona, tiene la capacidad potencial para compartir y convivir, pensando que solo recibe información y la procesa. Deliberar que el niño solo puede desempeñarse en escasas situaciones de aprendizaje. El niño potencialmente puede entrar en contacto con muchos saberes, los puede organizar y desorganizar, transformar en otros, presentarle de otra manera, aplicarlos en otras situaciones, criticarlo, limitarlos o ampliarlos.
Mente, cuerpo, sentimientos, actitudes, valores, historias, cultura, lengua, patria son términos que se valorizan en este nuevo curriculum de educación primaria bolivariana.

Carlos Lucena:
El papel del docente y como serán evaluados los conocimientos en la nueva educación primaria bolivariana no están muy claros pero se requiere de un docente que cumpla varios roles: orientador, negociador, investigador promotor social, guía, voluntario ambiental. Dadas esas características el docente requiere de una remuneración digna para una abnegada labor. Esta constituye un compromiso para el estado que debe satisfacer las exigencias de los docentes. El orientador también requiere de cursos de mejoramiento profesional para complementar u conocimiento en comunicación, neurolingüística, oratoria, cultura etc.

Freddy Suarez:
Desde el punto de vista metodológico se abren muchas interrogantes por ejemplo: cuanto tiempo dedican a la decodificación de símbolos o códigos lingüísticos. ¿Qué metodología siguen para explicar el cuerpo humano como sistema? Cuál es el orden adecuado o secuencia de los contenidos en este sentido el docente debe ser un gran planificador, un conocedor de las diferentes ramas científicas si no recaerá en las mismas clases rutinarias y memorísticas del pasado.
















BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación y Deportes.(2007). Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Caracas, septiembre.
UNESCO.(s/f).Declaración Mundial sobre la Educación para Todos. La Satisfacción de las necesidades Básicas de Aprendizaje. Documento Línea. Disponible: http://www.unesco.d/medios/biblioteca/documentos/eptjomtiem.declaración mundial.pdf.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (2002). Aspectos proposititos del Proyecto Educativo Nacional. Caracas. Venezuela. Enero de 2002.

educacion inicial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE











DISEÑO CURRICULAR DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO INICIAL BOLIVARIANO
(Informe)





PARTICIPANTES:
Carlos Lucena.
Mónica chirinos.
Freddy Juárez.
Mariana Meléndez.
CURSO:
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.
FACILITADOR:
Jorge Pérez Valera.
SECCIÓN: 7MA02


BARQUISIMETO, 11 DE JULIO 2009.


MOMENTO METODOLÓGICO.

Luego de haber leído y analizado la propuesta educativa del actual gobierno a fin de abordar el análisis crítico del Diseño Curricular del Subsistema de Educación Inicial Bolivariana, el equipo considero algunas preguntas como guías metodológicas, y que fueron recomendadas por el facilitador del curso, a fin de que permitieran dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿es pedagógicamente viable el subsistema educativo Inicial propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación Inicial?, ¿cómo enseñan ustedes la matemática a los estudiantes del subsistema de educación Inicial?, ¿qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación inicial?.
En tal sentido, en este informe se abordo la solides y la congruencia externa de este currículos en cuanto al conocimiento matemático, su pertinencia y viabilidad, en el subsistema que se encuentran allí propuesto, los autores citados, la bibliografía reseñada, los fines principios y características del subsistema de educación inicial bolivariano. Para ello se procedió a leer analítica y reflexivamente la propuesta curricular en toda su amplitud, deteniéndonos en particular en aquellos aspectos de la misma que, a nuestro entender, mostraba elementos para responder a las interrogantes antes señaladas; según el aparte y pagina correspondiente en el documento, y compartir posteriormente dicho hallazgo con el resto del grupo; seguidamente se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados que laboran o están en servicio dentro del nivel de educación inicial en instituciones educativas del estado y a docentes de educación inicial que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello la selección de los informantes claves estuvo restringida a solo docentes relacionados con el conocimiento matemático que se propone impartir en el documento curricular que conformara la educación inicial bolivariana. Para ello se acudió a docentes de educación preescolar solamente con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa. Posteriormente se procedió a la comunicación de los hallazgos y propuestas a través de una herramienta tecnológica como lo es el blogs, a fin de ampliar el marco de la discusión iniciada en el aula.

















MOMENTO ANALÍTICO-CRÍTICO.
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.

El subsistema de Educación Inicial Bolivariana (IEB), brinda atención educativa al niño entre ocho (8) y seis (6) años de edad y este se concibe como un sujeto de derecho y ser social integrante de una familia y de una comunidad con característica sociales personales, culturales u lingüística propias y que aprende constructivamente integrando lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia para su desarrollo integro.
Ha de comprenderse como acciones tendientes a iniciar la formación integral de los niños y las niñas en lo que respecta a habilidades, destrezas, actitudes y valores. El subsistema de Educación Bolivariana presenta las siguientes características:
Educación en derechos humanos y valores para niños de 0 a 6 años.
Comprende 2 niveles maternal de 0 a 3 años y preescolar de 3 a 6 años.
Ofrece a través de centros de Educación Inicial Bolivariana en las áreas pedagógica, solo la alimentación, creación, desarrollo físicas cultural y legal estos se concretan a través del programa Simoncito.

En cuanto al currículo del subsistema de Educación Inicial Bolivariana, persigue la formación integral de niños y niñas de acuerdo a sus hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores cónsonos con la identidad nacional, regional y local y respetando sus derechos como persona en desarrollo el currículo se fundamenta en una visión humanista social donde el niño es un ente en desarrollo fruto de la combinación de estructuras biológicas y condiciones sociales y culturales (ambientes) que promueven su desarrollo así se deben proveer espacios y tiempos favorables a cada sujeto de acuerdo a su potencialidad y conocimientos previos de forma continua utilizando recursos lúdicos, didácticos, métodos y estrategias donde la interculturalidad sea el principio de convivencias, como lo establece el Currículo Nacional Bolivariano, mano filosófico, sociológico epistemológico y pedagógico entendida como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad, los aprendizajes se articulan a través de los elementos afectividad, inteligencia y lúdico es concordancia con los pilares fundamentales de la Educación Bolivariana, aprender a crear y aprender a convivir, aprender a reflexionar y aprender valorar la efectividad busca potencial, el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo y lingüístico del niño lo lúdico brinda la posibilidad a través del juego de aprender con otros niños intercambios opiniones y plantear desafíos. El elemento inteligencia pretende desarrollar cualidades físicas, psicológicas e intelectuales.

Los objetivos de la Educación Inicial Bolivariana son muchos entre ellos tenemos desarrollar niños sanos, participativos, creativos y cultos capaces de tomar decisiones y resolver problemas respetando a los demás a la diversidad cultural y al ambiente más específicamente a nivel maternal se busca fomentar la educación, el desarrollo de la percepción, los hábitos de higiene y alimentación.
Las relaciones con compañeros y adultos y el desarrollo de la psicomotricidad a nivel preescolar promover la comunicación, la recreación, la memoria, la atención, reconocimiento de la tecnología e inicio en los procesos matemáticos.
El perfil del maestro y la maestra es enfatizar el amor y el respeto cotidiano, conocer la realidad, sentir, pensar y activar con una conducta ética, moral y social adecuado a los valores locales, regionales y nacionales capaz de promover relaciones interpersonales de equidad, justicia, respeto, disciplinas, solidaridad, primar los valores históricos, culturales y sociales y ser un autor orientador investigador.
La niña o el niño que ingrese del SEB debe ser capaz de expresar su creatividad, interpretar las matemáticas, la ciencia y el lenguaje, manipular objetos y utilizar materiales del medio para aprender, debe tomar decisiones, valorar el ambiente y a sus compañeros, debe ser comunicativo, curioso, pacifico y solidario.
En lo que respecta al ambiente comprenda el espacio y las relaciones sociales y afectivas comprende y dimensiones la física, la funcional, la temporal y la relacional, la dimensión física se estructura por las dimensiones del espacio y de los objetos, su estética, su higiene, su armonía, el acceso, la iluminación y el ventilado, la organización de los objetos.
La dimensión funcional utiliza el espacio y los objetos de acuerdo a una función especifica: irritar, representar, tocar, oler, explorar, descubrir, manipular, construir, cambiar de forma, separa, recortar. El espacio también debe promover la lectura, el dibujo, la pintura.
La dimensión temporal debe atender a las rutinas pedagógicas incluyendo momentos para la higiene, el sueño y las actividades recreativas, la dimensión relacional corresponde a la agrupación de espacios y aprendices de acuerdo a las actividades a realizar.
El ambiente de aprendizaje es pues una comunidad de aprendizaje planificado e interactivo donde participan maestros y niños.








ANEXOS

Entrevistas a una docente de aula y a un docente universitaria.

Docente de aula:
Entrevista realizada a una licenciada y docente de Educación Inicial de institutos públicos y privados, y cursante de la maestría Ciencias de la Educación en la UNESR.
La unión de las áreas de formación personal y social con comunicación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo del nivel inicial o del sistema bolivariano de educación y representación es una de las innovaciones que posee el nuevo currículo del nivel inicial bolivariano, aparejado con el ambiente o relacionado con este.
También está presente allí los basamentos políticos filosóficos de la inclusión de niños especiales e indígenas desde el punto de vista de una educación multiétnica y pluralista.
A nivel de planificación se incluyen pilares, ejes, objetivos, estrategias, actividades, indicadores y la evaluación, a diferencia del anterior diseño.
En lo que respecta a esto último aspecto, la evaluación se señala o denota como observación, pero focalizada, categorización esta que existe en el diseño vigente, pero que ahora se enfatiza en la intencionalidad de esta por parte del docente; mientras que la evaluación no focalizada, también presente en el vigente diseño, implica solamente aquellos actos imprevistos que se suceden dentro de la jornada diaria; en otras palabras se ubica en la escuela de verificabilidad de los comportamientos y procesos.
Ahora bien es menester señalar que la evaluación no maneja escalas como tal, sino más bien se colocan las fechas en las cuales se observo cambios en la conducta o comportamiento dentro del momento de aprendizaje.
Otra modificación introducida, pero ya en el plano de la organización de los cuadernos, sugiere que en estos los indicadores se escriban de manera vertical, mientras que los nombres se escriben de modo horizontal.
También es importante señalar que este diseño incluye, dentro del sistema, la integración de la educación inicial y la educación maternal, cosa que en el diseño vigente se menciona, pero no como parte del subsistema.
En la propuesta, el aspecto lógico matemático no se evidencia tan abiertamente como en el diseño vigente. Por mencionar los procesos físicos (color, forma, tamaño) se limitan a las figuras y los cuerpos geométricos, aspecto este que es necesario ampliar ya que posee una marcada influencia en la iniciación y desarrollo de la escritura convencional y la lectura, lo cual se reconoce en el subsistema, pero esto a su vez representa un contrasentido, ya que en el siguiente subsistema, el de primaria, se puede recibir a los niños al primer grado sin haber cursado ni desarrollado los aprestos básicos para su desenvolvimiento efectivo en el futuro nivel.
En este mismo sentido, implícitamente en el nivel inicial se debe iniciar en la escritura y la lectura, pero presenta requerimientos posteriores en el subsistema que exigen un dominio y destrezas avanzadas de estas dos habilidades, que e la actualidad están sugeridas y esperadas alrededor del tercer y cuarto grado de educación básica del vigente diseño curricular.
Por otra parte, es preocupante el hecho de que la propuesta incluya el área de psicomotricidad en el área de formación personal y social, lo cual en consideración a la ardua y extensa labor que se desarrolla en esta ultima área, podría afectar la correcta estimulación y preparación psicomotora en el niño, o de una incompleta y deficiente formación personal y social. Pero también, generalmente el aspecto referido a la psicomotricidad sugiere procesos de maduración, cuya estimulación y particular logro solo se dejan para las etapas finales de la actividad global dentro del ámbito escolar, pues obedecen a procesos de entrenamiento y de integración viso-motores complejos, los cuales, aunque es cierto que su estimulación es constante y progresiva, no se corresponden con las etapas de desarrollo e integración social de los niños y sus pares, que es de suyo más natural.

Docente universitaria:
Entrevista realizada a la licenciada Lolimar Torrellas, docente de la UPEL-IPB, perteneciente al departamento de Educación Preescolar.
En el transcurso de la entrevista a la profesora, ella menciono las aéreas de desarrollo para la cual la adquisición del aprendizaje del niño se encuentra dividida en cuatro áreas de desarrollo, las cuales a saber son las siguientes: cognitiva, socioemocional, lenguaje y psicomotora
Por su parte, el área cognitiva se refiere a los procesos a través de los cuales el niño o niña conoce, aprende y piensa. Es decir, se refiere al conocimiento que el infante va adquiriendo. Pero además expresó que estas áreas a su vez se encuentran subdivididas en tres tipos de conocimientos.
El primero de ellos, el conocimiento físico se desprende de los objetivos, y está constituido por las propiedades físicas de los mismos (forma, color, tamaño). Estas áreas son muy importantes, pues desde el punto de vista matemático, las relaciones que se establecen entre objetos nos aportan un conocimiento lógico, donde surge un proceso cognitivo (asimilación), no olvidemos que se aprende interactuando y que allí se produce un conocimiento social.
Para hacer llegar a los alumnos el conocimiento de los números emplea dibujos y utilizan recortes que el niño o niña puedan manipular, y lo jerarquizan, para ello en la planificación de la actividad debe tomarse en cuenta el nombre, numérico, la edad de los niños y niñas a quienes se les presentará, las áreas involucradas; ejemplo:
Al abordar el tema de la matemática y su relación con el ambiente, hay que considerar que lo compone: los procesos matemáticos involucrados (números), cuál es el objetivo. Pare ello hay que utilizar el control oral en forma secuencial; y finalmente hay que tomar en consideración el espacio de aprendizaje para experimentar y descubrir, también comentó que hay que consideras además los procedimientos para la elaboración del o de los recursos y las instrucciones de uso, puesto que el ambiente en que se emplee lo influenciara y condicionara su efectividad.















CONCLUSIONES DEL EQUIPO.
Mónica Chirinos:
Los fundamentos filosóficos, epistemológicos y sociales del proyecto de Educación Inicial Bolivariana, son bastante, sólidos y están ajustados a los cambios en la sociedad moderna que ha visto caer el mito de la sociedad capitalista y progresista porque observamos a un hombre más deshumanizado, más pobre, más adinerado, más infeliz, el niño entre 0 y 6 años es altamente susceptible a los cambios en el ambiente que lo rodea porque se encuentra iniciando aprendizaje conociendo el mundo y desarrollando la psicomotricidad, tal como se concibe el subsistema de Educación Inicial Bolivariana.
Su estructura es bastante sólida porque se apoya en los centros de Educación Inicial Bolivariana y el modelo Simoncito para impartir educación inicial a niños entre 0 y 6 años, su marca legal es la constitución, los derechos del niño, la familia como institución con la colaboración del docente, el estado, la comunidad se busca que el niño aprende a reflexionar, aprenda a valorar, aprenda a convivir y participar y aprenda a crear sólo así podrá ser más humano más realizado y sepa resolver problemas y este compenetrado con la realidad histórico y social que lo rodea.
Freddy Suarez:
En cuanto a los contenidos del currículum del subsistema de la Educación Inicial Bolivariana SEB son bastantes amplios y potenciados del desarrollo integral del niño por primera se piensa en el niño como algo verdaderamente humano y no como un simple objeto o sujeto. Un ser humano que no es un simple ser anclado en una latitud y altitud de la tierra sino que está en contacto con una realidad local, regional y nacional que lo determina históricamente un ser humano en contacto con muchas culturales y no un ser racista una persona con valores sentimientos, trabajador orientado hacia el trabajo con deberes y costumbres, un ser que necesita desarrollarse físicamente a través del deporte, el juego y la recreación conociendo su cuerpo y su mente, con un lenguaje propio, comunicativo creador.
Carlos Lucena:
El docente que se requiere para el proyecto de Educación Inicial Bolivariana, debe ser una persona muy bien preparada, cuenta con alto valores y principios humanísticos, la labor que tiene que desempeñar es muy exigente porque tiene que cumplir muchos roles: orientador, negociador, facilitador, debe ser exigente pero a la vez justo requiere recibir una compensación acorde a su gran responsabilidad porque si no se sentiría como no valorado por su gran esfuerzo porque no es fácil orientar a un niño entre 0 – 6 años porque posee de distintas familias con culturas diferentes, económicamente con distintas posibilidades, con necesidades afectivas intelectuales y emocionales también diferentes, ente el docente debe estar compenetrado con la realidad histórica, social, y cultural debe ser amante de los valores autóctonos y democráticos y plantea retos muy agradable para el educador.
Mariana Meléndez:
Para llevar a cabo los planes del sistema de Educación Inicial Bolivariana se requiere de un ambiente rico en objetos para manipular, donde el niño se sienta cómodo puede cumplir con sus hábitos de salud, higiene puede crear, convivir u reconstruir y ese es justo uno de los problemas, no tenemos capacidad, ni mobiliario, ni están protegidos, se deterioran por la falta de mantenimiento o se los roban por lo que el niño nunca está en las mejores condiciones para el aprendizaje por lo que este es un aspecto que debe mejorarse.






BIBLIOGRAFIA:

Ministerio de Educación y Deportes.(2007). Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodológicas. Caracas, septiembre.
Ministerio de Educación. (1998). Currículo Básico Nacional. Dirección Sectorial de Educación. Caracas, Venezuela.
Skemp, R. (1999). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. (3ª edición). Madrid: Morata.